Sobre el Espacio Atlántico 2014-2020
En diciembre de 2013, la Comisión Europea aprobó un paquete legislativo para la Política de Cohesión 2014-2020, con propuestas para garantizar que la inversión de la UE se centrará en objetivos a largo plazo para generar crecimiento y empleo, como establecidos en la Estratégia Europa 2020.
El Programa Espacio Atlántico 2014-2020 contribuirá a la estrategia Europa 2020 para un crecimiento inteligente, sostenible e integrador y para la consecución de la cohesión económica, social y territorial, mediante el fomento de las actividades de cooperación entre las regiones atlánticas de Francia, Irlanda, Portugal, España y Reino Unido.
El objetivo general es poner en práctica soluciones para responder a los desafíos regionales en el ámbito de la innovación, la eficiencia de los recursos, el medio ambiente y los activos culturales, capaces de generar una mejor calidad de vida en el territorio del Espacio Atlántico.
Proyecto del Programa Operativo, 09.2014 aprobado por el Grupo de Trabajo - sometido a la Comisión Europea (solo versión EN )
Consulta Publica para la definición de la estratégia del EA
En junio 2014 el resumen del Programa fue sometido a consulta a través de un cuestionario enviado a las partes interesadas y los beneficiarios potenciales, con el fin de evaluar la pertinencia de las prioridades de inversión seleccionados para afrontar los retos y necesidades del EA.
Se recibieron comentarios de las partes interesadas de los 5 Estados miembros y ciertas organizaciones transnacionales, un total de 368 comentarios de 88 organizaciones. Muchos de estos comentarios tuvieron impacto directo en la definición del Programa, contribuyendo así a una mejor definición de su estrategia.
-
Resultados de la Consulta Publica EN
Consulta sobre la Evaluación Ambiental Estratégica
Los requisitos de la Directiva 2001/42/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, se refieren a la obligación de los Estados miembros evaluar los efectos de sus planes y programas en el medio ambiente (Directiva EAE). Por lo tanto, la evaluación ambiental se presenta como una herramienta de prevención en los procesos de planificación y programación.
Consciente de la importancia de las cuestiones ambientales, el Grupo de Trabajo que elaboró el Programa EA 2014-2020 decidió elaborar un informe sobre la relevancia de la Evaluación Ambiental Estratégica, tarea encomendada al consultor Regio +. En julio, el Grupo de Trabajo ha consultado a las autoridades ambientales nacionales pertinentes sobre el informe de la EAE del Programa .